martes, 26 de mayo de 2009

PRÁCTICA DE GRABACIÓN Y EDICIÓN

El viernes 22 de mayo, se realizó el acto del 25 de mayo el cual algunos alumnos de producción musical filmamos para obtener una práctica, para luego utilizarlo en la grabación del video clip que realizaremos como parte del proyecto final.
Nos dividimos en tres cámaras, cada una desde otro ángulo (derecha, centro e izquierda) para intercalar las grabaciones y lograr una filmación mas rica en contenidos. Dos de ellas fueron ubicadas fijas sobre un trípode y una móvil, sobre el hombro de quien la utilizaba.
El único inconveniente surgido fue que la batería de la cámara se agotó unos segundos antes de terminar el acto. Esto nos dice que es sumamente necesario corroborar que, previo a una filmación se debe tener la batería cargada totalmente.
El martes 26, lo primero que hicimos fue digitalizar lo grabado. Esto se llevó a cabo conectando la cámara a través de tres cables RCA a un digitalizador (nosotros utilizamos uno de marca: ‘’Pinnacle’’) y éste conectado al puerto USB de la computadora. No es obligatorio el uso de un digitalizador, ya que se puede lograr conectando la camara directamente a la placa de sonido. Esta conversión de analógico a digital se realiza en tiempo real, el modo de hacerlo es presionando el botón "Play" en la filmadora y activando la digitalización en el programa que viene con el digitalizador. En éste caso, convertimos a digital 5 partes de la grabación que pudieran hacer un resumen de toda la filmación, ya que de hacerlo con toda la filmación, no nos hubiera alcanzado el tiempo con el que contábamos.
El software conversor que utilizamos, también llamado "pinnacle" nos permite elegir la calidad y formato de video en la que uno desea trabajar. Nosotros elegimos trabajar en formato AVI ya que es el formato de video de mejor calidad debido a que tiene mayor cantidad de fotogramas por segundo y mayor cantidad de pixeles por imagen. Luego redujimos la calidad debido a que el peso de este tipo de formato es demasiado excedido como para el peso máximo que soportaba el disco rígido de la computadora en la que estábamos trabajando.
Luego de ésto, ya con las grabaciónes digitalizadas por separado, editamos en Adobe Premier ya que es un excelente programa, simple de entender y de uso profesional. Primero, cortamos y borramos los segmentos de video que creíamos que no debían ser incluídos, luego, unimos las distintas partes deseadas en la linea de tiempo y utilizamos un efecto de barrido entre transición de una grabacion y otra para que no se note el cambio, el resultado obtenido fue muy bueno.
Por último, ya con toda la filmación editada, exportamos también en AVI por lo anteriormente dicho y lo quemamos en un DVD virgen para poder visualizarse.




Por: Patricio y Tatiana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario