martes, 26 de mayo de 2009

Técnicas de microfoneo



La técnica de microfoneo es una materia de gusto personal, no existe un micrófono particular para grabar un instrumento específico. Tampoco existe una manera ideal de colocar un micrófono para obtener el sonido que deseas. Sin embargo, el sonido deseado puede ser alcanzado más fácilmente y más consistentemente comprendiendo las características básicas de los micrófonos, las propiedades sonoras de los instrumentos y las bases de la ciencia acústica.


Para microfonear instrumentos, se sugiere:


. Tratar de obtener un sonido fuente (instrumento, voz o amplificador) que suene acústicamente bien antes de colocar el micro.

. Usar un micrófono con una respuesta de frecuencia que sea adecuada al rango de frecuencia del instrumento, o si es posible, que elimine las frecuencias por abajo de la fundamental más baja del instrumento.

. Para determinar una buena posición del micrófono, tapar un oído con el dedo, escuchar la fuente de sonido con el otro oído, y moverlo hasta encontrar un punto en el que se escuche perfectamente, entonces colocar el micrófono ahí (esto puede no ser práctico para micros colocados cerca de fuentes demasiado ruidosas)

. Usar los micrófonos que sean necesarios para obtener un buen sonido, para hacer esto, se pueden recoger dos o más fuentes de sonido con un micrófono. Recordar que cada vez que el número de micrófonos se duplica, el potencial de ganancia acústica del sistema de sonido se disminuye en 3dB. Esto significa que el nivel de volumen del sistema debe ser bajado por cada micrófono extra para prevenir un feedback. Por otro lado, la cantidad de ruido que recoja se incrementa y existe la posibilidad de que existan efectos de interferencia.


. Cuando se utilizan múltiples micrófonos, la distancia entre los micrófonos deberían de ser por lo menos tres veces la distancia de cada micrófono de su fuente de sonido. Esto ayudará a eliminar cancelaciones de fase. Por ejemplo, si dos micrófono son colocados a 10cm de su fuente de sonido, la distancia entre los dos micrófonos debe de ser al menos de 30cm (la regla del 3 a 1).

Debemos también tener en cuenta:

Tenemos dos tipos de micrófonos: dinámicos (Más duros, cuesta más que se mueva la membrana, soporta ataques fuertes, lo utilizaré para bombo, trompetas, redoblantes...) y de condensador (más sensibles, capturan lo sutil, para que funcione necesito realimentación phantom power, se utilizan para sonido ambiente, aéreos de batería, violines, piano, etc...)

Debemos también tener cuenta la respuesta en frecuencia (cómo forma el espectro el micrófono, qué modifica, qué frecuencias atenúa, qué frecuencias enfatiza) y el patrón de captación (cuánto atenúa el micrófono dependiendo del ángulo de procedencia del sonido.


FUNCIONAMIENTO Y
APLICACIONES DE LAS
TÉCNICAS DE MICROFONÍA ESTÉREO



Un correcto emplazamiento estéreo de las pistas y el uso de avanzadas técnicas de microfoneo dotarán a las grabaciones de una coherencia espacial directamente ligada a la forma que tenemos los humanos de escuchar a través de dos oídos.


A-B ESTÉREO
Dos micrófonos separados creando una imagen estéreo.




X-Y ESTÉREO
Dos micros cardioides de primer orden en el mismo punto (coincidentes) con un ángulo entre sus ejes para crear una imagen estéreo.



M-S ESTÉREO
Un micrófono cardioide de primer orden y otro bidireccional en el mismo punto con un ángulo de 90º entre sus ejes creando una imagen estéreo a través de la llamada matriz MS.






ESTÉREO BINAURAL
Dos micros omnidireccionales colocados en los oídos de la cabeza de un maniquí creando una imagen estéreo.


ESTÉREO BLUMLEIN
Dos micrófonos bidireccionales colocados en el mismo punto y con ángulo de 90º entre sus ejes creando una imagen estéreo.


DIN ESTÉREO
Dos cardioides de primer orden separados 20 cm y con un ángulo de 90º entre sus ejes creando una imagen estéreo.


NOS ESTÉREO
Dos micrófonos cardioides de primer orden separados 30 cm con ángulo de 90º entre sus ejes creando una imagen estéreo.


ORTF ESTÉREO
Dos cardioides de primer orden separados 17 cm y con un ángulo de 110º entre sus ejes creando una imagen estéreo.





ESTÉREO APANTALLADO ("baffled stereo")
Técnicas estéreo de micrófonos separados usando una pantalla de material absorbente.


ÁRBOL DECCA ("Decca tree")
Tres micrófonos omnidireccionales en triángulo.

Fuentes: http://www.sonidoyaudio.com/

Subido por

Ayu, Manu, Kevin

No hay comentarios:

Publicar un comentario