martes, 26 de mayo de 2009

Técnicas de Mezcla
La mezcla es una etapa de producción que consiste en combinar elementos separados en un solo objeto y organizarlos en dos canales (estéreo). La mezcla es además una instancia artística de la composición de la obra, que modifica lo que vamos a escuchar. Mezclar, entonces, es establecer lo que se llama relaciones solidarias entre los distintos instrumentos, relaciones en las que cada elemento no pierde su existencia individual y adquiere la consciencia de ser parte de un grupo, relaciones en las que cada elemento aporta lo mejor de sí con respecto a un conjunto. Los instrumentos se ubicarán ocupando todo el espacio, y los espectros de los distintos sonidos interactuarán entre sí y formando de esta manera un nuevo timbre.
En la mezcla puedo establecer relaciones en el aspecto espacial y en el aspecto tímbrico.
Organizaré la música en una estructura en la que los sonidos se encuentren en distintas posiciones y que el espacio que ocupen no perturbe a la totalidad. Esto lo haré mediante el paneo (izquierda-derecha), la reverberancia (lejos-cerca) y la relacion wet-dry (señal más procesada, más lejana, o menos procesada, más directa). Así, conseguiré engañar la percepción, ubicando en el espacio bidimensional los sonidos que salen por los dos parlantes.
En relación al aspecto tímbrico, haré que cada instrumento aporte las frecuencias que más convengan mediante algunos procesadores de efecto de timbre y el ecualizador paramétrico. Así, moldearemos la forma de cada uno de los instrumentos para generar el fondo (la atmósfera sonora, el clima resultante). Me encargaré entonces de que el espectro del conjunto no tenga zonas muy cargadas ni zonas muy despejadas.
Así es que mediante el proceso de mezcla, se forma un nuevo timbre, una nueva sonoridad que evoluciona a través del tiempo. En ella, cada elemento se relaciona con los demás y se define en sí mismo por cómo se organizan los otros elementos a su alrededor. De esta manera, cada sonido encastrará con los demás, y no se buscará que cada elemento suene bien por sí solo, sino que cada elemento suene bien con respecto al conjunto.
Subido por
Ayu, Manu, Kevin

No hay comentarios:

Publicar un comentario