martes, 2 de junio de 2009

Información sobre los distintos formatos de video

MPEG:
El formato MPEG (Moving Picture Experts Group) es un standard para compresión de video y de audio. Al ser creado se establecieron 4 tipos de MPEGs, MPEG-1, MPEG-2, MPEG-3 y MPEG-4. Cada uno de estos según su calidad y ancho de banda usado. De aquí nace el popular formato MP3 para audio y también se habla de que el MPEG-4 que es el de mayor compresión le da vida al DivX explicado a continuación.

Ofrece tres ventajas: compatibilidad mundial, gran compresión y poca degradación de la imagen. El estándar no especifica cómo se debe hacer la compresión. Los diferentes fabricantes luchan para determinar el mejor algoritmo, manteniendo siempre la compatibilidad.

Una cadena MPEG se compone de tres capas: audio, video y una capa a nivel de sistema. Esta última incluye información sobre sincronización, tiempo, calidad, etc.

MPEG-1:
Establecido en 1991, se diseñó para introducir video en un CD-ROM. Por aquel entonces eran lentos, por lo que la velocidad de transferencia quedaba limitada a 1.5 Mbits y la resolución a 352×240.
La calidad es similar al VHS. Se usa para videoconferencias, el CD-i, etc.
Si es usado a mayor velocidad, es capaz de dar más calidad.

MPEG-2:
Establecido en 1994 para ofrecer mayor calidad con mayor ancho de banda (típicamente de 3 a 10 Mbits ). En esa banda, proporciona 720×486 pixeles de resolución, es decir, calidad TV. Ofrece compatibilidad con MPEG-1.

JPEG :
Joint Photographic Experts Group . Como su nombre indica es un sistema de compresión de fotografías. Muchos de los sistemas de compresión de vídeo, tal como el M-JPEG ( motion JPEG ) Cinepak e Indeo, se basan en él. Consideran el vídeo como una sucesión de fotografías. MPEG introduce la noción de movimiento de una manera mucho más compleja y agresiva el el M-JPEG.

AVI:
El formato AVI es el formato standard de video digital. Su funcionamiento es muy simple, ya que almacena la información por capas, guardando una capa de video seguida por una de audio. Cuando capturamos video hacia nuestra computadora llega en formato AVI.
Este formato es el de mejor calidad de imagen (más cantidad de pixeles por imagen y de imágenes por segundo) el inconveniente es que puede generar archivos muy grandes y de difícil manejo.


Subido por: Patricio y Tatiana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario