martes, 19 de mayo de 2009

Grabación

Equipos necesarios:


* Mixer
* iMac
* Compresor
* DP4
* Digi 02
* Accesorios: Auriculares, Cables cannon, Plugs,
* Cajas amp aur
* Micrófonos (pies y pipetas)
* Adat

Los micrófonos con los que dispone el colegio son:

Kit de batería Samson
3 AKG 414
1 GUEFFEL
2 SM 81
4 SM 58
2 SM 57


Pasos a seguir para la producción del CD:

Preproducción

Planificación (conceptual y organizativa)

Lo primero que haremos será la planificación. En esta etapa nos organizaremos y decidiremos cómo vamos a grabar, de acuerdo con nuestra agenda de grabación que llevaremos a cabo. Estudiaremos los temas que compondrán el CD y determinaremos el orden de los mismos.

Una vez establecido el orden de la grabación, haremos los gráficos correspondientes a la distribución espectral y espacial que tendrán al final los temas una vez mezclados.

Elegiremos las técnicas de microfoneo (ver “técnicas de microfoneo”) que utilizaremos para grabar cada instrumento, y en qué orden los grabaremos. Haremos entonces los gráficos correspondientes al camino de la señal.

Así, en esta etapa comenzaremos a darle forma a la obra de arte, decidiremos qué partes alargar, qué efectos poner en cada parte, etc.

Todos estos pasos los llevaremos a cabo en permanente diálogo con la banda, intentando ponernos de acuerdo en todos los aspectos.

Antes de continuar, y como última etapa de la planificación, actualizaremos y verificaremos el cronograma del trabajo que realizaremos.


Armado del estudio

Antes de grabar, prepararemos el estudio: haremos las conexiones necesarias, colocaremos los micrófonos como fue planeado, y verificaremos que los dispositivos y las conexiones funcionen correctamente.

Con los músicos presentes, volveremos a comprobar que lo realizado hasta entonces esté funcionando correctamente.


Grabación

Grabaremos los distintos instrumentos de acuerdo a lo programado, examinaremos el resultado con la banda y haremos más tomas de ser necesario.


Mezcla

Combinaremos los elementos separados en un solo objeto y lo organizaremos en dos canales (estéreo). Esta etapa la realizaremos teniendo en cuenta lo programado en la preproducción y los conocimientos adquiridos sobre la mezcla (ver “técnicas de mezcla)


Mastering

Esta última etapa consiste en organizar los temas, y acomodar un sonido en común a todos. Se emparejarán los volúmenes, se equalizará con el objetivo de encontrar un tímbre común, se llevará a cabo la edición final de efectos sonoros, orden y distancia entre temas, etc.


Kevin, Manu, Ayu.

No hay comentarios:

Publicar un comentario